+56 9 93270046 contacto@agmeeduca.cl
Seleccionar página

Desarrollo Profesional Continuo para Docentes

en Chile

Cursos de Perfeccionamiento y Actualización con Aplicación Directa en el Aula

Certificación

Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia y obtenido un 60% de logro en las actividades asignadas, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por AGME.

Profesionales Certificados

Un gran equipo de profesionales calificados, validados en Registro ATE y en todos los organismos requeridos.

Camino iluminado al amanecer con niños, niñas, docentes y familias caminando juntos hacia el horizonte, donde se ve una escuela moderna, árboles y libros flotando como sueños alcanzados.

La Corporación Educacional AGME es una organización sin fines de lucro, que se dedica al fortalecimiento de competencias en los diversos agentes que conforman la comunidad educativa.

Desde un inicio, hemos estado comprometidos con la mejora constante de la calidad en la educación, colaborando con instituciones y profesionales para lograr un impacto significativo en la comunidad.

Brindamos educación y herramientas para un mejor futuro, avanzando juntos para el logro de nuestros sueños.

Conoce Nuestros Cursos de Capacitación

Escena donde una profesora guía a un grupo de estudiantes en una autoevaluación con emojis, caritas o colores, en un aula inclusiva.

Construcción de procesos y herramientas evaluativas para el aprendizaje de los educandos

Modalidad: Presencial.

Dimensión: Gestión Pedagógica.

 

Mediación Escolar, Técnicas de resolución de conflictos, Política de Convivencia Escolar en Chile.

Aplicación de la Convivencia Escolar desde un enfoque formativo

Modalidad: Presencial.

Dimensión: Formación y Convivencia.

 

<br />
Estudiantes construyendo una maqueta de su ciudad ideal como parte de un proyecto de urbanismo sostenible, la profesora y otros profesores observando los resultados, Metodo ABP.

Método pedagógico de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Modalidad: Presencial.

Dimensión: Gestión Pedagógica.

 

Niños en una clase simulando un mercado con billetes didácticos, precios, productos, y una docente guiando la actividad como parte de una estrategia de educación financiera escolar.

Estrategias para la enseñanza de la Educación Financiera en el contexto de aprendizajes para la vida

Modalidad: Presencial.

Dimensión: Gestión Pedagógica.

 

Docente usando pictogramas, para comunicarse con estudiante con TEA, apoyo emocional visible.

Educación Inclusiva para estudiantes que presentan TEA

Modalidad: Presencial.

Dimensión: Gestión Pedagógica.

 

Escena en la que una estudiante se equivoca al resolver un problema, y la docente sonríe, le hace una pregunta orientadora y la estudiante empieza a replantear su estrategia.

Estrategias del uso del error para el aprendizaje y generación de ambientes de trabajo

Modalidad: Presencial.

Dimensión: Gestión Pedagógica.

 

Testimonios

D
E

Participar en la capacitación de Gestión Socioemocional y Autocuidado fue una experiencia profundamente transformadora para mí como docente del programa de convivencia escolar en el Colegio Teresiano Padre Enrique. Aprendí a reconocer la importancia de atender mis propias emociones y a fortalecer la espiritualidad como pilar del acompañamiento a nuestros estudiantes. La capacitación nos permitió comprender que la gestión emocional es clave para crear ambientes de aprendizaje seguros y acogedores. Mis colegas valoraron enormemente los espacios de autocuidado que se generaron, sintiendo un impacto positivo en su bienestar y en la dinámica de trabajo.

Como comunidad educativa, hemos decidido integrar prácticas permanentes de gestión emocional en nuestras aulas y fortalecer el acompañamiento afectivo, guiados siempre por los valores teresianos de respeto, amor y servicio. Sabemos que el cambio empieza en nosotros, y esta formación fue el primer gran paso.

Joselin Soto-Aguilar Hernández

Educadora Diferencial, Colegio Teresiano Padre Enrique

Durante este año 2025, como Unidad Técnico Pedagógica impulsamos una capacitación centrada en Educación Inclusiva, con énfasis en la atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta instancia formativa respondió a una necesidad concreta de nuestra comunidad educativa, ya que contamos con varios estudiantes que presentan esta condición.

La jornada no solo nos permitió actualizar y fortalecer nuestros conocimientos en torno a los protocolos de atención y estrategias pedagógicas inclusivas, sino que también fue clave para promover una cultura de corresponsabilidad, integrando activamente a los apoderados en este proceso.

Consideramos que el trabajo colaborativo entre escuela y familia es esencial para lograr mejores resultados en el aprendizaje y bienestar de nuestros estudiantes con TEA. Por ello, estas capacitaciones no solo tienen un valor técnico, sino que también son una oportunidad para generar lazos significativos que fortalezcan el compromiso de toda la comunidad con una educación verdaderamente inclusiva.

Natalia Provoste Castro

Jefa de UTP, Escuela Millantu - Los Ángeles

Durante este año 2025, como Unidad Técnico Pedagógica impulsamos una capacitación centrada en Educación Inclusiva, con énfasis en la atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta instancia formativa respondió a una necesidad concreta de nuestra comunidad educativa, ya que contamos con varios estudiantes que presentan esta condición.

La jornada no solo nos permitió actualizar y fortalecer nuestros conocimientos en torno a los protocolos de atención y estrategias pedagógicas inclusivas, sino que también fue clave para promover una cultura de corresponsabilidad, integrando activamente a los apoderados en este proceso.

Consideramos que el trabajo colaborativo entre escuela y familia es esencial para lograr mejores resultados en el aprendizaje y bienestar de nuestros estudiantes con TEA. Por ello, estas capacitaciones no solo tienen un valor técnico, sino que también son una oportunidad para generar lazos significativos que fortalezcan el compromiso de toda la comunidad con una educación verdaderamente inclusiva.

Natalia Provoste Castro

Jefa de UTP, Escuela Millantu - Los Ángeles

En el año 2024, como directora de la Escuela Toqui Lautaro, en la comuna de Nacimiento, tuve el honor de liderar y acompañar a nuestro equipo docente en una enriquecedora capacitación en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Desde el inicio, identifiqué en ellos una genuina motivación por actualizar sus prácticas pedagógicas, buscando conectar el currículo escolar con desafíos reales que movilizaran aprendizajes significativos. Cada docente proyectó altas expectativas sobre el impacto de esta metodología en el compromiso y la autonomía de sus estudiantes, respetando siempre las bases de sus planificaciones anuales. A lo largo del proceso, se evidenció un crecimiento sostenido en la capacidad de diseñar experiencias de aprendizaje desafiantes y contextualizadas.

Al cierre del año escolar, los resultados fueron evidentes: estudiantes más activos, críticos y protagonistas de su formación. Esta experiencia no solo consolidó los aprendizajes, sino que también fortaleció la colaboración profesional y el sentido de propósito de nuestra comunidad educativa.

Tania Berrios Becerra

Directora, Escuela Toqui Lautaro - Nacimiento

Corporación Educacional AGME actualmente se encuentra acreditada ante el Registro de Asistencia Técnica Educativa del Ministerio de Educación.

Contamos con diversos servicios validados en cada una de las áreas del PME.

Contáctanos