Planifica tu año escolar con AGME
Dimensión PME: Gestión Pedagógica
Construcción de procesos y herramientas evaluativas para el aprendizaje de los educandos
Objetivo general: Desarrollar competencias en los docentes que les permitan la construcción de instrumentos de evaluación como una herramienta formativa del aprendizaje.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Método pedagógico de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Objetivo general: Generar competencias en los docentes respecto a la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología activa en que los estudiantes son protagonistas del aprendizaje.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Estrategias para la enseñanza de la Educación Financiera en el contexto de aprendizajes para la vida
Objetivo general: Generar competencias en los participantes para la Educación Financiera, con el fin de promover una formación integral de los estudiantes, preparándolos para una toma de decisiones financieras informada y responsable, y fomentando hábitos financieros saludables en su vida personal y profesional.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Educación Inclusiva para estudiantes que presentan TEA
Objetivo general: Desarrollar competencias en los y las docentes en estrategias efectivas para la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de promover un ambiente educativo inclusivo, respetuoso y equitativo que favorezca el aprendizaje y el desarrollo integral de todos los estudiantes.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.





Asegura la correcta implementación de tu PME con AGME
Gestión Pedagógica
Corresponde a las prácticas que deben desarrollar el equipo directivo y docente para asegurar la sustentabilidad del diseño, implementación y evaluación de la propuesta curricular del establecimiento, en coherencia con su PEI. Esta área está compuesta por tres dimensiones: gestión curricular, enseñanza y aprendizaje en el aula y apoyo al desarrollo de los estudiantes.


Formación y Conviviencia
Contempla las políticas, estrategias, procedimientos y prácticas que se deben realizar en el establecimiento educacional para considerar las diferencias individuales y la convivencia de los actores de la comunidad educativa, favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Esta área se estructura en tres dimensiones: formación, convivencia y participación y vida democrática.
Liderazgo
Comprende las prácticas que requieren ser desarrolladas por el sostenedor y equipo directivo, para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad educativa el logro de los objetivos y metas institucionales. Esta área se estructura en tres dimensiones: liderazgo del sostenedor, liderazgo del director y planificación y gestión de resultados.


Para una mejor atención podemos atenderte a través de nuestro WhatsApp, cuando tengas tiempo estaremos disponible para usted.
Dimensión PME: Formación y Convivencia
Aplicación de la Convivencia Escolar desde un enfoque formativo
Objetivo general: Desarrollar en los agentes educativos competencias que les permitan implementar de convivencia escolar con un enfoque formativo.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Gestión socioemocional y estrategias de autocuidado para el bienestar de la comunidad educativa
Objetivo general: Desarrollar competencias en estrategias efectivas de gestión socioemocional y prácticas de autocuidado, con el fin de promover el bienestar integral de la comunidad educativa equipando a los participantes con herramientas que fortalezcan su salud emocional, reduzcan el estrés laboral y potencien la calidad de las interacciones en el entorno educativo, contribuyendo así a un ambiente de aprendizaje positivo y a un desarrollo integral de los estudiantes.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Estrategias para el Bienestar en el Aula en contextos de neurodiversidad
Objetivo general: Desarrollar competencias en los y las docentes que les permitan crear entornos inclusivos y promover el bienestar integral de todos los y las estudiantes, considerando las diferentes necesidades neurocognitivas presentes en el aula.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Capacitación en la generación de un Plan para Salud Mental Escolar y la Sana Convivencia
Objetivo general: Generar herramientas que permitan diseñar e implementar un plan de salud mental al interior de los establecimientos educativos, para favorecer la sana convivencia entre los distintos agentes de la comunidad educativa.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Neurocoaching para el desarrollo de habilidades sociales en el contexto educativo
Objetivo general: Desarrollar y aplicar estrategias de Neurocoaching que permitan fomentar el desarrollo de habilidades sociales en sus estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo y emocionalmente saludable.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.

Estrategias en cibereducación para Prevenir el Ciberacoso y Grooming
Objetivo general: Desarrollar competencias en los docentes para implementar estrategias efectivas de cibereducación, orientadas a la prevención del ciberacoso y el grooming, promoviendo así un entorno escolar seguro y saludable, proporcionando un espacio de aprendizaje protegido incluso en el ámbito digital.
Características:
- Duración: 20 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.





Asegura la correcta implementación de tu PME con AGME
Dimensión PME: Liderazgo
Asesoría en la implementación de Planes de Mejoramiento Educativo en el Marco de la Ley SEP.
Objetivo general: Asesorar la implementación del PME-SEP de acuerdo a los ámbitos de gestión institucional que indica; Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.
Características:
- Duración: 32 Horas.
- Modalidad: Presencial.
- Financiamiento: SEP, FAEP, PIE.
